La mecánica cuántica nos puede decir que la probabilidad de que nosotros, de cuerpo entero, tenemos una probabilidad no nula de atravesar una pared con éxito (aunque quizás tardaríamos millones de años en conseguir ese éxito, y no tendría mucha importancia, realmente). Con las reglas de esta mecánica, hay sistemas que pueden estar en un estado de superposición, es decir, existir en dos estados a la vez.
El ordenador cuántico podría “forzarse” a un estado de superposición (entre encendido y apagado) para mejorar su rendimiento. Un equipo de la Universidad de Illinois ha desarrollado un ordenador cuántico que no funciona, pero que da resultados…
La idea parte en 1998, y consiste en forzar el estado superpuesto en la máquina de forma que sea capaz de entregar resultados aún estando “apagado”. La máquina real es un sistema óptico compuesto por dispositivos y espejos, y una pequeña base de datos que realiza búsquedas dependiendo del estado de un fotón. Este fotón se introduce en el sistema, y se va cambiando su estado de forma que no sea capaz de interactuar con los diferentes elementos del mismo. De esta manera, el ordenador no funciona desde un punto de vista clásico, pero su naturaleza cuántica permite la interacción con los diferentes componentes del “programa”, con lo cual éste va siendo paulatinamente alterado y, finalmente, se obtiene una respuesta.
0 comentarios:
Publicar un comentario